miércoles, 19 de enero de 2011

LA VAQUILLA

Cada 2 de Febrero las calles de Colmenar Viejo se llenan de colorido y del sonido del chasqueo de hondas para celebrar la Fiesta de La Vaquilla, una de las tradiciones más arraigadas del municipio con la que se rememora la tarea ganadera del traslado de reses.

Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico, son remotos ya que parecen remontarse a la antigüedad romana o incluso, tal vez, a la prehistoria. 

En Colmenar Viejo, a pesar de no tener constancia escrita, algunos indicios hacen suponer que la celebración de "la vaquilla" pudiera existir ya desde mediados del siglo XIX. 

En torno a las cuatro de la tarde del 2 de Febrero, las vaquillas toman las calles del pueblo. Durante dos o tres horas, los vecinos y visitantes pueden ver pasear al animal simulado rodeado de su respectivo grupo de mozos. Pero no todos desempeñan el mismo papel.

   El "mayoral": va vestido con sombrero andaluz, camisa blanca, chaquetilla corta, faja negra, boto andaluz, chaquetón colgado sobre el hombro izquierdo y con honda en la mano. Es el jefe del grupo.

   El "taleguero": suele ser el más joven del grupo y también un personaje único. Sobre su hombro izquierdo cuelgan unas alforjas donde se depositaban en el pasado los frutos de los donativos que recibían.

   Los "vaquilleros": van vestidos con gorra visera a cuadros, pañuelo rojo al cuello, camisa blanca arremangada por encima del codo, faja azul, pantalón de pana negro recogido por debajo de la rodilla y alpargatas con cintas rojas entrecruzadas sobre las medias blancas. Llevan correajes cruzados de cuero repujado, con campanillas a los lados y una honda en la mano. Forman un grupo compacto y homogéneo. Actúan de forma solidaria ante el esfuerzo porque se alternan a la hora de portar a la vaquilla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario